Sacerdote, teólogo y humanista italiano
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022.
Ordenación sacerdotal: 9 de mayo de 1981
Ordenación episcopal: 14 de abril de 2012
Proclamación cardenalicia: 5 de octubre de 2019
Título cardenalicio: Cardenal presbítero de San Egidio
Padre: Enrico Zuppi
Nombre: Matteo Maria Zuppi
Matteo Zuppi nació el 11 de octubre de 1955 en Roma, Italia.
Familia
Su padre, Enrico Zuppi, fue director del suplemento dominical de L'Osservatore Romano, y su madre era sobrina del cardenal Carlo Confalonieri. Fue el quinto de seis hermanos. Se crio en el seno de una familia católica de profundas convicciones religiosas. La influencia de su entorno familiar, particularmente la cercanía con la espiritualidad católica y el activismo social, fue clave en su futura vocación religiosa.Formación
Cursó estudios secundarios en el Liceo Virgilio de Roma. A los veintidós años, tras obtener una licenciatura en Letras y Filosofía por la Universidad de Roma “La Sapienza”, con una tesis sobre historia del cristianismo, ingresó en el seminario de la diócesis suburbicaria de Palestrina. Allí cursó sus estudios de preparación para el sacerdocio en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo el bachillerato en Teología.Durante estos años, fue notable su relación con la Comunidad de Sant’Egidio, organización laica católica fundada en Roma en 1968, con la cual Zuppi se involucró profundamente desde joven, desarrollando un fuerte compromiso con la mediación de conflictos y el servicio a los pobres.
Sacerdote
Fue ordenado sacerdote el 9 de mayo de 1981 por el obispo Renato Spallanzani. Fue vicario del párroco de la Basílica de Santa María en Trastevere, monseñor Vincenzo Paglia. Al ser Paglia nombrado obispo en el año 2000, lo sucedió como párroco, función que desempeñó durante una década. Había sido incardinado en Roma el 15 de noviembre de 1988 y, previamente, rector de la iglesia de Santa Croce alla Lungara entre 1983 y 2012. También integró el consejo presbiteral diocesano desde 1995 hasta 2012.Durante su segundo mandato como párroco (2005-2010), fue además prefecto de la tercera prefectura de Roma. Entre 2000 y 2012, actuó como asistente eclesiástico general de la Comunidad de Sant’Egidio, llegando a ser uno de sus principales referentes en iniciativas de diálogo interreligioso y pacificación de conflictos, como la mediación en la guerra civil de Mozambique, proceso que culminó con la firma de los acuerdos de paz en 1992.
Obispo
El 31 de enero de 2012, Matteo Zuppi fue nombrado obispo auxiliar de la diócesis de Roma y obispo titular de Villanova por el papa Benedicto XVI. Su labor pastoral cercana, su enfoque inclusivo y su capacidad de escucha fueron ampliamente valorados tanto dentro como fuera de la Iglesia. Fue ordenado obispo el 14 de abril de ese mismo año en la Archibasílica de San Juan de Letrán. Escogió como lema episcopal la expresión latina «Gaudium Domini fortitudo vestra».Arzobispo de Bolonia
El 27 de octubre de 2015, el papa Francisco lo designó arzobispo de Bolonia, una diócesis históricamente significativa dentro de la Iglesia italiana. Asumió el cargo el 12 de diciembre de ese mismo año en la Catedral de San Pedro de Bolonia, en sustitución del cardenal Carlo Caffarra, quien presentó su renuncia por razones de edad.Con su designación, pasó también a ocupar el cargo de gran prior de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén para la región de Emilia-Romaña.
Como arzobispo, se distingue por ser uno de los pocos prelados que han oficiado la misa tridentina tras la reforma litúrgica. En Bolonia, Zuppi consolidó su reputación como un pastor progresista, centrado en los pobres, los inmigrantes y el diálogo. Fomentó una Iglesia abierta, sin exclusiones, e impulsó iniciativas de acogida a migrantes y diálogo con la cultura contemporánea.
Cardenal
El 5 de octubre de 2019 fue designado cardenal por el papa Francisco, asignándole el título de San Egidio, reforzando su vinculación simbólica con la comunidad a la que ha estado ligado toda su vida.El 14 de enero de 2020 fue designado como integrante del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. El 24 de marzo de ese mismo año, fue incorporado como miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica por un período de cinco años.
El 4 de octubre de 2022 recibió el nombramiento como miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales, también por un período quinquenal.
El 7 de marzo de 2023 fue nombrado integrante de la Sección dedicada a las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo, dentro del Dicasterio para la Evangelización, por un mandato de cinco años.
Finalmente, el 2 de junio de 2023 fue nombrado juez del Tribunal de Casación del Estado de la Ciudad del Vaticano, cargo que asumió el 1 de enero de 2024.
Contribuciones
Autor de numerosos textos sobre pastoral social, paz y espiritualidad, entre los que destacan: La Confesión, el perdón para cambiar, Sanar las enfermedades del corazón y Odiarás a tu prójimo como a ti mismo, donde reflexiona sobre los desafíos sociales contemporáneos. Destacó por su participación en procesos de mediación internacional como el de Mozambique, que lo posicionó como un referente en diplomacia eclesial.En 2022, el papa Francisco lo nombró presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), confiándole un papel clave en la renovación de la Iglesia en Italia. Bajo su presidencia, promovió una mayor atención a las víctimas de abusos sexuales, el compromiso con la sinodalidad y una posición más firme frente a la crisis migratoria.
En 2023, el papa lo designó como enviado especial de paz para Ucrania, en el marco de los esfuerzos de la Santa Sede por mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Su perfil dialogante, pacificador y creíble lo convirtió en una figura clave en estos intentos diplomáticos.
Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, Zuppi fue considerado por diversos analistas como uno de los «papabili» para sucederlo, debido a su perfil pastoral, su experiencia diplomática y su cercanía con la visión del pontífice argentino.
Vida privada
Es conocido por desplazarse en bicicleta o transporte público, por su cercanía con jóvenes y por su trato sencillo y cálido. Entre sus intereses personales se encuentran la historia, la música clásica y la lectura. Vive en una modesta residencia episcopal en Bolonia, desde donde mantiene una intensa actividad pastoral.Resumen
Arzobispo católico, teólogo, humanista y diplomático italiano. Figura destacada de la Iglesia católica italiana, reconocido por su compromiso pastoral, su labor diplomática y su enfoque progresista en cuestiones sociales y eclesiales. Su estilo pastoral y su visión del cristianismo lo han convertido en una de las figuras más influyentes del catolicismo contemporáneo, particularmente en Europa. Es visto por muchos como un “puente” entre la tradición y la reforma, y se lo menciona con frecuencia como uno de los principales candidatos en cualquier futuro cónclave.
Cargos
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
Desde el 24 de mayo de 2022
Cardenal presbítero de San Egidio
Desde el 5 de octubre de 2019
Presidente de la Conferencia Episcopal de Emilia-Romaña
Desde el 11 de enero de 2016
Gran prior de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en Emilia-Romaña
Desde 2015
Arzobispo de Bolonia
Desde el 27 de octubre de 2015
Obispo titular de Villanova
31 de enero de 2012-27 de octubre de 2015
Obispo auxiliar de Roma
31 de enero de 2012-27 de octubre de 2015